En este artículo vamos a hablar de los principales conceptos del EURÍBOR y en como este afecta a tu hipoteca.
¿QUÉ ES EL EURIBOR?
El Euribor es el tipo de interés que utilizan los bancos que trabajan con el Euro como moneda principal para prestarse dinero entre ellos.
Para entenderlo mejor, vamos a usar un ejemplo práctico.
Cuando una persona física va al banco y pide una hipoteca, se le cobra un interés. Del mismo modo, cuando un banco le pide dinero prestado a otro banco, también le cobran un tipo de interés. Esto es el EURÍBOR.
¿CÓMO SE CALCULA EL EURIBOR?
Antes que nada queremos dejar claro que el EURÍBOR no es solamente un tipo de interés, sino que además es un índice que se calcula empleando como referencia los tipos de interés de las transacciones entre los bancos europeos.
De esta forma, el EURÍBOR es algo semanal, mensual o incluso anual.
Ahora bien, uno de los principales conceptos del EURÍBOR sería el de saber cómo se calcula.
Hay que dejar claro que es prácticamente imposible calcular el EURÍBOR por nuestra cuenta desde casa, ya que para ello necesitaríamos disponer de todas las operaciones interbancarias que se cruzan en el plazo que queremos hacer el cálculo.
Por otro lado, el hecho de que no podamos calcularlo no quita que no sepamos como hacerlo.
El EMMI (Instituto Europeo de Mercados Monetarios) describe la metodología para calcular el EURÍBOR.
Primero que nada, se tiene que establecer un plazo (por ejemplo 3 meses), entonces se tienen que tener en cuenta todas las operaciones interbancarias que se cruzan en nuestro período de tiempo.
A continuación, hay que eliminar el 15% de las operaciones con los tipos de interés más elevados y el 15% con el tipo de interés más bajo.
Una vez realizado esto, con los datos restantes, se debe realizar una media del tipo de interés de las transacciones restantes.
Cabe decir que el EURÍBOR no implica que las entidades se presten efectivamente el dinero, por lo que el EURÍBOR como tal no es un dato real sino algo hipotético o aproximado.
Finalmente, con nuestra media, tendremos el EURÍBOR calculado.
RELACIÓN DEL EURÍBOR CON LAS HIPOTECAS
Cuando los bancos deciden conceder un préstamo hipotecario, normalmente se centran en el EURÍBOR a un año como referencia, añadiendo un diferencial para calcular el interés que cargarán sobre la misma hipoteca.
De esta forma, en las hipotecas variables la cuota que paga la persona hipotecada dependerá de la parte fija negociada con el banco y de la evolución del euríbor.
Ahora bien, a la hora de revisar la cuota de tu hipoteca, el EURÍBOR también se tiene en cuenta, ya que en función de si tu revisión es anual o semestral (una o dos veces al año) se recalculará la cuota de tu hipoteca en función de cómo cerró el EURÍBOR de media el mes anterior.
En conclusión, nos queda claro que el EURÍBOR es algo hipotético, que la Federación Bancaria Europea con los datos que las principales entidades financieras de la zona del euro les aportan, lo calcula.
Pero si a pesar de haber leído nuestra explicación, necesitas mayor información y asesoramiento para solicitar una hipoteca, cuenta con nuestro equipo, estaremos encantados de poder acompañarte en la compra de tu inmueble.
¿Qué es la cláusula suelo? | Finanzate
[…] Estas cláusulas han impedido que los deudores puedan beneficiarse de la caída del Euríbor (principal índice de referencia en las hipotecas en España). Algunos bancos, para asegurarse un cobro mínimo de la mensualidad de las hipotecas, acordaron […]